5 consejos para el cabello en transición
- karenelenatejada

- 12 may 2020
- 3 Min. de lectura
Hace ocho meses me monté en la ola del “cabello natural” y empecé mi trayecto hacia la búsqueda de mis rizos. Aquí te cuento algunas cosas que me han ayudado en el camino.
Después de más de 12 años secándome el cabello con blower, ya pueden imaginarse lo malacostumbrado que estaban mis rizos a estar lisos. Si no estás familiarizada con el curly girl method, básicamente se trata de no usar ningún tipo de calor ni texturizadores en el cabello, asegurando así que crezca lo más natural posible.
Así que, si al igual que yo, te animas a empezar este recorrido, aquí te dejo cinco cosas que he aprendido:
1. Ten paciencia
Pongo esto de primero porque es, por mucho, lo más importante. Te estaría mintiendo si te digo que en más de una ocasión no me he arrepentido de adoptar este método natural. Pero luego veo los resultados en otras mujeres que lo han logrado y tienen rizos lindísimos y se me pasa. Si eso no es motivación suficiente para ti, también puedes calcular lo que te estarías ahorrando al dejar de ir al salón. El número te sorprenderá.
2. Usa toalla de microfibra
Es un consejo que he visto en todos lados y comprobé su efectividad. Las toallas normales de baño son de algodón y al frotarlas en el cabello causan frizz. Lo ideal es tener una toallita de microfibra para drenar el agua del cabello cuando te laves la cabeza y no utilizar tu toalla del cuerpo. Yo uso la Turbie Twist y me gusta bastante.
3. Nunca te desenredes en seco
Este consejo va de la mano con otro, que es usar un peine de cerdas anchas. Al desenredarte en seco con un peine de cerdas muy finas, corres el riesgo de que se te rompan las hebras. Lo ideal es desenredarte solamente en la ducha cuando te apliques el acondicionador.
4. Prueba todos los productos que puedas
Un pequeño paréntesis antes de ampliar este consejo. Algo que yo no sabía antes de empezar con este método es que existen varios tipos de cabello que son categorizados en cuatro variantes. (Puedes hacer este test para identificar el tuyo). Una vez sepas qué tipo de textura tiene tu cabello, verás que existen muchísimos productos. ¿Cómo saber cuál es el mejor? Debes empezar a probar hasta que encuentres uno que te guste. Lo que a otra le funciona, puede ser que a ti no, así que no tengas miedo de probar diferentes combinaciones y elige una con la que te sientas cómoda.
5. No es pecado ayudarte con la tenaza
Sí, lo sé, usar herramientas como la tenaza es literalmente romper una de las reglas principales de este método. Pero déjame decirte algo: si llevas mucho tiempo estilizando tu cabello con calor, cuando dejes de hacerlo es muy posible que tu pelo no esté en su mejor momento. Puede ser que tengas mucho frizz o una mezcla de texturas en tu cabeza, lo que puede causar que te sientas incómoda o fea. Así que yo no veo mal el utilizar una tenaza de vez en cuando, para dar forma a algunos rizos, o también jugar con peinados como trenzas o media colas. Esto es solo hasta que llegue el momento esperado de que todo tu cabello crezca naturalmente y tengas unos rizos fabulosos y envidiables.
Algún día Karen… algún día.






Comentarios